¿Qué es el barroco?
Por un lado, el barroco fue un período de la historia de la cultura en Occidente, que abarcó el siglo XVII y principios del XVIII, con variantes según el proceso histórico de cada país. Además, fue un estilo artístico engendrado por los cambios de paradigma de la época, que tuvieron repercusión en la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y la literatura.
En términos históricos, el barroco nació en una época de tensiones religiosas y políticas: entre países católicos y protestantes, entre monarquías absolutistas y parlamentarias. Tuvo lugar en la Europa occidental y en sus colonias americanas. En términos artísticos, constituyó un momento intermedio entre el manierismo y el rococó.
Ver también: Estilo barroco
Características del barroco
Origen
El barroco nace en Italia durante el período conocido como Seicento.
Inicialmente el nombre se empleaba para referir a cierto estilo artístico recargado, grandilocuente, excesivo.
Durante mucho tiempo fue empleado de manera despectiva, para referir algo recargado, caprichoso, engañoso.
Según algunas teorías, el nombre proviene de la palabra usada en portugués para las perlas que exhibían alguna deformidad o irregularidad ("barruecas", en español).
Luego del siglo XIX, el término se revalorizó y desde entonces se emplea para referir a este período y también a cualquier manifestación artística que contradiga los valores del clasicismo.
Temas
- Énfasis en la realidad. Prestaba atención al aspecto mundano de la vida: la cotidianidad, lo efímero. Esto produjo una la "vulgarización" o mundanización del imaginario religioso en los países católicos, especialmente fanatizados.
- Visión grandilocuente. Exaltó lo nacional y lo religioso, considerándolos expresiones del poder político. Así, en esa época se produjeron obras monumentales, fastuosas, recargadas, con cierto contenido propagandístico a favor de la aristocracia y del clero, generalmente.
- Cultura de la imagen. Aspiraba a generar la obra de arte total, que evidenciara el poder dominante (en este caso el clero y la monarquía), pero no directamente, sino empleando engaños y artificios que resumibles en la frase theatrum mundi: "El mundo es un teatro".
Literatura
La literatura barroca estuvo determinada en gran medida por la contrarreforma católica. Esta surgió en oposición al luteranismo y protestantismo, así como a los valores absolutistas de los gobiernos monárquicos de la época.
Por eso, predomina en ella una visión deprimida y pesimista del mundo, en la que todo es vano, ilusorio o un sueño, y las actitudes vitales son la duda, el desengaño y la prudencia. Esta literatura cultivó principalmente los géneros de:
- La novela. Con Don Quijote como ejemplo y máximo exponente, en este género surgen la modernidad y la polifonía, la posibilidad de la sátira y la burla, empleando un lenguaje rico en figuras retóricas, así como en alusiones mitológicas. La novela picaresca tuvo su auge en el barroco.
- La poesía bucólica. Se trata de poesía pastoril, cultivada antes en la antigua Roma, que vuelve a la vida en el barroco. Los amores pastoriles y las representantes de la vida rural del pueblo llano, en ella, se hacen centrales y populares.