MODERNISMO

El modernismo es un movimiento artístico que data de fines de siglo XIX. Fue este el primer fenómeno de renovación cultural de alcance internacional, ya que se manifestó a través de la obra de creadores provenientes de países de Europa y de Hispanoamérica, quienes mantenían entre sí fuertes vínculos.

El modernismo trascendió principalmente como corriente literaria, su principal impulsor fue el poeta nicaragüense Rubén Darío. Sin embargo, no son pocos los que piensan que el modernismo va más allá de las letras, y da cuenta de un estado de ánimo general de asfixia cultural y de necesidad de cambio social como reacción contra el realismo. El modernismo reivindica lo exótico y exquisito. Hay un decidido interés en explorar nuevas formas de expresión estética. Y ello obedece a lo que se suele denominar "ansiedad de fin de siglo".

El modernismo surge en una época en la cual se estaban produciendo importantes cambios de gran impacto político y social, entre ellos la revolución industrial, con todo lo que eso trajo aparejado (hacinamiento en ciudades, tensiones cívico-militares, etc.). Los modernistas ven cierta vulgaridad en la sociedad industrial, a la que intentan oponerse exaltando la belleza y la armonía.

Características del modernismo

  1. Oposición a la vulgaridad y mal gusto

El modernismo se opone a la vulgaridad y el mal gusto, atribuidos a la figura del burgués, que creció al amparo de la industrialización.

  1. Notorio interés por lo exótico

Están presentes en las obras modernistas los imperios del lejano Oriente, la India y su milenaria cultura, las civilizaciones precolombinas, etc. No se acepta en el modernismo seguir manteniendo a Hispanoamérica al margen del mundo, más allá de Occidente.

  1. Cosmopolita

En este sentido da un vuelco respecto del regionalismo que caracterizaba hasta entonces la literatura de Hispanoamérica.

  1. Verso libre

El modernismo rompe con la estructura de verso característica de la poética vigente, al empezar a utilizar el verso libre, no sujeto a rima ni a métrica alguna.

  1. Rompe con la tradición en lo léxico

Cambia radicalmente el modo de escribir, introduce palabras antes vedadas a la poesía, también galicismos, arcaísmos y latinismos. Se utilizan palabras cultas y diversas figuras retóricas.

  1. Se nutre de otras corrientes

El modernismo se nutre de otras corrientes como el romanticismo, el parnasianismo, el simbolismo francés (Verlaine, Rimbaud, Baudelaire) y el impresionismo, combinándolas de un modo único.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar