¿Qué es el romanticismo literario?

El Romanticismo fue un movimiento estético, filosófico y artístico que surgió en la Europa del siglo XVIII como oposición a los planteamientos racionalistas y cosmopolitas de la Ilustración francesa, así como a la sociedad que el incipiente capitalismo burgués estaba construyendo. El Romanticismo literario es, claro está, su rama literaria y una de las más importantes del movimiento.

La literatura romántica se hizo eco del llamado "Espíritu romántico", que contrapuso a los lineamientos racionalistas un énfasis claro en las subjetividades artísticas, en la inspiración y lo onírico, lo original como evidencia del espíritu irrepetible del hombre. Del mismo modo, los imaginarios grecolatinos y el folklore local, de la mano del nacionalismo, tuvieron su lugar en este movimiento.

El romanticismo literario tuvo su apogeo a principios del siglo XIX, en plena entrada a la modernidad contemporánea, y ejerce su influencia estética hasta hoy, si bien tuvo su declive hacia finales del mismo siglo y cedió paso a otras vertientes literarias como el simbolismo y el parnasianismo.

Ver además: 10 Características del Romanticismo

Características del romanticismo literario

  1. Lo natural y la tradición

La literatura romántica privilegió las temáticas preindustriales, viendo en la vida rural y la vuelta a la campiña un refugio para la originalidad y la pasión artística, contrapuesto a la frialdad racional de las ciudades homogéneas.

Sus relatos a menudo echaron mano a tradiciones folklóricas, a la tradición mitológica grecolatina o a imaginarios similares.

  1. Nacional y popular

Donde la ilustración francesa veía lo cosmopolita y la universalidad del hombre a partir de su espíritu racional, es decir, intentaba dar con patrones universales de la mente humana, el romanticismo valoró lo nacional, lo individual y lo popular, prefiriendo recuperar tradiciones locales olvidadas, apostando por los valores de antaño y no por el "progreso" encarnado en las ciencias.

  1. El destino

También se rescató en el romanticismo la noción de destino, de fatum, despreciada por la ilustración que veía el futuro humano en sus propias decisiones.


  1. Lo "romántico"

El declive del romanticismo y la proliferación de autores que intentaban copiar o emular su espíritu sin tenerlo, gestó un significado al término "romántico" que se asoció a la floritura sentimental, a la cursilería y a los relatos amorosos. Así se desvirtuó el término "romántico", tal y como se usa, por ejemplo, en la "comedia romántica" del cine y la televisión.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar