Literatura renacentista

La literatura renacentista es el tipo de literatura que responde al periodo renacentista. Tuvo lugar entre los siglos XIV y XV.

En la literatura renacentista se intenta hacer foco en la naturaleza como símbolo de perfección y fuente de placer. Sin embargo es descripta como una naturaleza domesticada e idealizada. Este será el lugar para que los pastores expresen sus penas de amor. A continuación, y a modo de resumen, exponemos las principales características y géneros de la literatura renacentista.

Ver además: Renacimiento, Arte renacentista

Características de la literatura renacentista

  1. Contexto histórico

En pleno apogeo de esta corriente literaria ocurre el descubrimiento de América (1492). Esto condujo al hombre de aquel momento a sobrevalorar a la ciencia y a la razón por encima de la fe. De esta forma el hombre pasó a darle a la razón humana un valor supremo.

En este contexto surge en Italia (Florencia) un tipo de forma literaria que siglos más tarde desembocaría en lo que hoy conocemos como las novelas: la literatura renacentista.

  1. Enfoque

Existieron dos tendencias o enfoques que se hacen evidentes en la literatura renacentista española. Por un lado dicha literatura intenta expresar la idealización de la realidad y por otro se plasma de realismo crítico.

  1. Visión universal

Durante este periodo, y como resultado de los descubrimientos y avances científicos que acontecen, el hombre tendrá una visión antropocéntrica. También es durante este periodo que se comienza a cuestionar el poder de la figura del papa y de la iglesia en general.

  1. El rol de la naturaleza

Se intenta hacer foco en la naturaleza como símbolo de perfección y fuente de placer. Sin embargo es descrita como una naturaleza domesticada e idealizada. Este será el lugar para que los pastores expresen sus penas de amor.

  1. Obras de la literatura renacentista

Algunas de las obras destacadas y autores o representantes de la literatura renacentista son: "La divina comedia" de Dante Alighieri; "Orlando Furioso" de Ludovico Ariosto; "Jerusalén libertada" de Torquato Tasso; "La reina de las hadas" de Edmund Spencer; "El cortesano" de Castiglione; "El príncipe" de Maquiavelo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar